¿Sabías que el 2016 fue el Año Internacional de las Legumbres? Así lo declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Desde entonces, el 10 de febrero se designó como el Día Mundial de las Legumbres por la misma entidad, que quiere, con esta fecha, resaltar la importancia alimenticia de este grupo de alimentos, entre los que están el fríjol, la lenteja y el garbanzo.
Las legumbres son una de las mejores fuente de proteína vegetal, además son ricos en fibra, hierro y bajas en grasa. Pero los beneficios de las legumbres no acaban en sus propiedades nutricionales.
Por eso, a continuación te contamos cinco datos curiosos y nutritivos para que te enamores, aún más, de estos poderosos alimentos.
- Se creía que fríjol común (Phaseolus vulgaris), también llamado poroto, caraota, habichuela y alubia, había sido domesticado por los humanos en Los Andes sudamericanos. Sin embargo, una investigación genética del origen de la planta reveló que la especie se domesticó, primero e independientemente, en lo que ahora es México.
- ¿Quieres evitar la diabetes o eres intolerante al gluten? Las legumbres son los alimentos perfectos para ti, pues tienen un índice glucémico bajo, por lo cual ayudan a regular el azúcar en la sangre y la producción de insulina. Además, no tienen gluten naturalmente.
- Existe una variedad transgénica del fríjol común (Phaseolus vulgaris). Fue desarrollada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y está mejorada genéticamente para ser resistente al virus del mosaico dorado, una enfermedad incurable en la planta que puede causar hasta el 100% de pérdidas en los cultivos.
- Las legumbres no son leguminosas. Usualmente se suelen confundir ambos tipos de alimentos por algunas similitudes, pero no son lo mismo. Las leguminosas son la familia de plantas de las que salen las legumbres, que son las semillas secas de las leguminosas. Sin embargo, se ha demostrado que tanto las legumbres como las leguminosas son cultivos que ayudan a fijar el nitrógeno en la tierra, lo que las hace una alternativa sostenible para la agricultura.
- Aunque no lo parezca, ¡el cacahuate también es una legumbre! Su nombre científico es Arachis hypogaea, que proviene del griego ‘hypógaion’, una bóveda subterránea de esa época pero que, en botánica, se refiere a una planta que se desarrolla bajo tierra. De hecho, la palabra ‘cacahuate‘ proviene del nahuatl mexicano y significa: cacao de tierra.
¿Te ha soprendido alguno de estos datos? ¡Estamos seguros de que así es!
Además, si luego de leer tanto sobre legumbres quedas con antojos, te dejamos una fácil receta para hacer wraps de fríjol con maíz y queso.