Pues es correcto, el famoso salmón beneficia nuestra salud no solo por su carga proteica, sino por tener contenido graso imprescindible para el sistema cardiovascular.
Bautizado como Salmo Solar, el salmón pertenece a la familia de los salmónidos que viven en aguas tanto dulces como saladas. Es reconocido por su tonalidad entre rosado y naranja, de allí su nombre popular.
Es una fuente de proteínas y de ácidos grasos saludables como el monoinsaturado e instaurado. Tiene ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B; D y E. Lo que hace que cubra el 71% y el 23% de la dosis mínima que se debe consumir de un nutriente para mantenerse sano, es decir la ingesta recomendada (IDR).
El aporte del salmón
“Hay un aporte significativo de vitaminas del grupo B, en particular es fuente de vitaminas B6, B12, tiamina y niacina. De las vitaminas liposolubles podemos mencionar el aporte de vitamina D y E.”, concluye La Fundación Española de la Nutrición (FEN).
A pesar de su componente graso, el salmón beneficia nuestra salud por el omega 3. El cual es sumamente importante para la salud del corazón y los vasos sanguíneos. La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que reduce significativamente el nivel del colesterol malo y estimula al cuerpo para que pueda producir colesterol bueno.
También es rico en antioxidantes como los carotenoides, el cual previene procesos inflamatorios y además, según explica El Español, ralentiza el envejecimiento, y no hace mal en las dietas de adelgazamiento.
Los expertos recomiendan que cada porción de salmón consumido debe ser de 3.5 onzas cocidas, las cuales equivalen a 100 gramos o aproximadamente a ¾ de taza de pescado desmenuzado, aunque también recomienda incluir en la dieta otros pescados grasos como la caballa, el arenque, la trucha de lago, las sardinas y el atún blanco.
Las recetas con este pescado son inimaginables; se puede hacer a la plancha, frito, salteado, bañado en salsa, en sushi o como aperitivo.
Un salmón en crecimiento
El salmón y la humanidad tienen más de 2000 años de relación. Ya que estuvo presente en las mesas de barro de nuestros ancestros, también tuvo gran protagonismo en las mesas de madera de porte muy elegante en los banquetes de la época medieval. Pero en el presente, este pez no solo es un alimento que sigue acompañando a los seres humanos, sino que es causa de grandes avances científicos.
Existe una línea de salmón que puede crecer mucho más rápido a comparación del convencional gracias al desarrollo científico que han realizado países como Estados Unidos o Canadá. Este salmón está modificado genéticamente, y por ello, puede crecer hasta 5,4 kilogramos en tan solo 18 meses, una gran diferencia con el salmón salvaje que llegó a ese peso en 36 meses.
Hasta ahora este salmón solo se puede vender en Estados Unidos, Brasil y Canadá, este último, fue el primer país en autorizar su comercialización. Varios expertos dicen que puede revolucionar la industria del salmón, ya que no existe una línea igual en el mundo.
Conoce una receta para hacer pasabocas de salmón elegantes y deliciosos.