Comida para Llevar
  • Inicio
  • Nuestra Idea
  • El equipo
  • Tu Lonchera
  • Notas Saludables
  • Contacto
Notas Saludables

En esta temporada de fiestas, la ciencia nos da mucho que agradecer

publicado el 27 Diciembre, 201927 Diciembre, 2019
225

¡La Navidad está definida por la comida!

Si tenemos algo que agradecer en esta época es la abundancia de alimentos nutritivos que tenemos en nuestra mesa por esta temporada. Por ejemplo, el pavo, las batatas, el maíz, el queso, la cerveza, la salsa de arándanos, el pastel de calabaza … no sería posible sin los avances de la agricultura moderna y los transgénicos.

Un pavo de de 30 libras, necesita alimentarse con alrededor de 80 libras de maíz y soya,  probablemente productos derivados de los cultivos genéticamente modificados (GM).  Platos como la cazuela de batata, la salsa de arándanos o pastel de calabaza, podrían contener ingredientes transgénicos, al menos si se deriva de la remolacha azucarera.

Nuestra comida ha mejorado desde hace miles de años

Incluso las batatas están modificadas genéticamente, sin la intervención humana. En 2015, los científicos descubrieron que el genoma de la batata contiene secuencias de ADN extrañas de un tipo de bacteria. El ADN estaba presente en todas las 291 variedades probadas e incluso en algunas especies silvestres relacionadas, por lo que parece que esto sucedió en la naturaleza, hace miles de años. Los agricultores no sabían que tenían un cultivo “natural” transgénico, pero eligieron seguir cultivando esas papas debido a una característica positiva que tenían en comparación con las papas que no tenían el ADN externo.

El cultivo selectivo es la modificación genética en su nivel más básico. Dos padres con rasgos deseables se cultivaban juntos para crear descendientes que probablemente tendrían esos mismos rasgos. Con el tiempo, esto llevó a cambios importantes en los alimentos.

Por ejemplo, el maíz,  hace 7,000 años AC era muy diferente, media menos de tres centímetros de largo, tenía de 5 a 10 granos que eran duros y de un sabor similar al de una papa cruda. Los primeros agricultores comenzaron a guardar y sembrar semillas de las plantas más grandes y que sabían mejor, lo que condujo a una transformación radical del maíz, hasta llegar al que conocemos hoy.

Los alimentos derivados de los cultivos GM son realmente una continuación de los avances agrícolas que los humanos han logrado durante miles de años. Ahora tenemos la tecnología para elegir genes específicos para atacar y hacer cambios dentro de las plantas, y luego probar los resultados.

Compartir:
Tags: historia de los alimentos, mejoramiento de los alimentos
Anterior

5 beneficios de la soya

Siguiente

Chocolate hecho con ciencia

También te puede gustar

post-image
Notas Saludables

Beneficios del chocolate

publicado el 7 Abril, 20206 Enero, 2021
256
post-image
Notas Saludables

7 resoluciones de salud para el 2018: pasos para lograr una vida saludable

publicado el 12 Marzo, 2018
1130
post-image
Notas Saludables

10 beneficios de la papa

publicado el 21 Febrero, 202021 Febrero, 2020
246
post-image
Notas Saludables

5 alimentos que han mejorado

publicado el 25 Noviembre, 2019
268
img

Nuestras redes

Haz un recorrido virtual por nuestras redes sociales: Instagram: comidaparallevar.co/ Facebook: @comidaParaLlevar.co/ YouTube: ComidaParaLlevar
  • Más Leídos
  • Nuevos

La historia del tomate

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2960

Musaka de berenjena a la boloñesa

publicado el 18 Junio, 201823 Julio, 2018
2615

5 formas de usar menos sal

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2567

Emparedado de atún con crema de maíz

publicado el 5 Junio, 20186 Junio, 2018
2539

Lasagna de zucchini

publicado el 4 Julio, 20184 Julio, 2018
2416

Cinco beneficios para la salud de la piña

Nov 30, 2022

Receta fácil: Molde de calabacín y pollo al microondas

Nov 11, 2022

Receta fácil de piernas de pollo apanadas acompañadas con salsa de papaya

Oct 20, 2022

Cinco beneficios de la papaya

Oct 14, 2022

Receta fácil de ensalada de fríjoles con pollo, manzana y mango

Oct 06, 2022

BOLETÍN

Unete a nuestro Boletín.



Síguenos en Facebook

Síguenos @comidaparallevar.co
Comida Para Llevar | Todos los derechos reservados 2018