Comida para Llevar
  • Inicio
  • Nuestra Idea
  • El equipo
  • Tu Lonchera
  • Notas Saludables
  • Contacto
Notas Saludables

Rejuvenece 10 años con esta mascarilla de arroz

publicado el 12 Marzo, 2018
2061

Después siglos, las mujeres japonesas se han beneficiado de las asombrosas propiedades de curación y rejuvenecimiento que ofrecen las mascarillas de arroz. Los beneficios del arroz para la piel, los han aprovechado aplicándose polvo de salvado de arroz, aceite de salvado de arroz y agua de arroz para mejorar su cutis, y ayudar a deshacerse de las manchas en la cara.

La siguiente, es una mascarilla de arroz para el rostro a base de miel y leche, para la preparar una receta anti-arrugas que te dará una piel suave y brillante. Ya hemos visto en otros de nuestros artículos, las maravillas antioxidantes del arroz y la miel de abejas, que desde la antigüedad han sido reconocidas, pero no está de más recordarlas a continuación.

Propiedades del arroz para rejuvenecer la piel

Ácido linoleico

El salvado de arroz (que es la cubierta exterior del arroz integral) y que es el ingrediente más importante a usar del arroz, contiene altas cantidades de ácido linoleico que representa un 30% del total de los ácidos grasos que se encuentran en el arroz, aporta las ceramidas que les viene bien a las pieles secas. Cuando hay carencia de ácido linoleico, la barrera cutánea se ve afectada perdiendo elasticidad de la piel, eso acelera el envejecimiento y puede causar descamación en la epidermis.

 

Escualeno en el salvado de arroz

El arroz integral, también contiene escualeno, un potente antioxidante que tiene la capacidad de estimular la producción de colágeno en la piel. Es una sustancia natural que puede proteger tu piel del envejecimiento prematuro y prevenir la incidencia de las arrugas, debido a que protege la piel de la peroxidación lipídica debida a la exposición de rayos ultravioleta y otras fuentes de radiaciones ionizantes. Además, protege la piel de los daños causados por la exposición al sol.

Vitamina E

Además, el arroz contiene vitamina E y oryzol gamma, que son capaces de reducir los niveles de colesterol en la sangre y proteger la salud del corazón. Muchas personas, sin embargo, no saben que el arroz tiene la capacidad de restaurar la apariencia juvenil de su piel, dejándola suave y sedosa.

Miel de abejas y leche para la belleza de la piel

La miel de abejas cruda es increíble para la piel gracias a sus propiedades antibacterianas y antioxidantes. Ya sea que estés buscando una solución barata para hacer tu misma o un tratamiento caro para la piel de gran alcance, la miel de abejas cruda puede ayudarte a recuperar el brillo.

La leche es un excelente limpiador. En combinación con la miel, hace maravillas. Sin embargo, usándola sola, puedes mojar un algodón en leche y limpiar la cara con ella. Al hacer esto todos los días te proporcionará una piel reluciente y limpia. Además, puede ayudar a reducir los poros abiertos. La leche es muy eficaz en la lucha contra los poros dilatados y es también un gran agente para dejar la piel suave.

Es importante que uses productos frescos y limpios, para que logres un mejor efecto en esta mascarilla, y así aprovechar mejor los nutrientes de estos ingredientes.

Ingredientes necesarios

  • 1/4 de cucharadita de arroz integral  en polvo (el arroz debe contener el salvado)
  • 6 cucharadas de arroz integral
  • 2 tazas de agua
  • 1 cucharada de miel de abejas pura
  • 1 cucharada de leche de vaca

 

Método

Hay varios métodos para hacer la mascarilla y todos ellos siempre se trata de aprovechar mejor los nutrientes, es por eso que usaremos arroz integral debido a que ese tipo de arroz es el que conserva el salvado que es el que posee los mejores nutrientes para esta tarea.

Una vez que tengas tus ingredientes a la mano puedes hacerlo de 2 maneras:

Nota: Para las dos maneras necesitarás poner a hervir las 6 cucharadas de arroz integral en las 2 tazas de agua, y una vez que ha hervido dejar reposar dos minutos, colar el agua y dejar enfriar.

Opción #1 mascarilla con harina de arroz

Puedes comprar harina de arroz integral o molerla tu misma en un procesador hasta conseguir hacerla lo más en polvo posible. Todo lo que se necesitará es 1/4 de cucharadita de harina de arroz integral y la vas a mezclar con las cantidades especificadas de leche y miel de abejas para formar una pasta.

Una vez terminada la mezcla, limpia la cara a fondo y aplicar la mascarilla sobre la piel seca. Dejar actuar durante un tiempo, hasta que esté totalmente seca. Luego, remover la mascarilla y lavarse la cara con el agua de arroz que preparaste previamente. Si te parece que debas agregar más agua a tu agua de arroz, puedes hacerlo para lograr una mejor limpieza.

Opción #2 mascarilla con agua de arroz

Del agua de arroz que preparaste previamente, vas a tomar una porción a conveniencia y la vas a mezclar con las cantidades especificadas de leche y miel de abejas. La consistencia de esta mascarilla es más ligera pero es igual de eficaz. Para esta opción seguirás los mismos pasos que la anterior: aplicar la mezcla en la cara una vez lavada y seca, dejar unos minutos hasta que seque y luego retirarla y lavar la cara con el agua de arroz que preparaste previamente. Si te parece que debas agregar más agua a tu agua de arroz, puedes hacerlo para lograr una mejor limpieza.

 Notas

Si eres de piel sensible, para las dos opciones deberás hacer una prueba en tu antebrazo para ver posibles reacciones. Estos son productos nobles para usar, pero siempre haz tus pruebas como prevención.

Recuerda que, este paso final con agua de arroz, actúa como un humectante para la piel, puede mejorar la circulación, ayuda a prevenir las manchas de envejecimiento y reduce la inflamación. Las propiedades curativas del agua de arroz te darán una piel pura y bien nutrida. También tiene efectos protectores solares leves.

Para obtener resultados óptimos, repite el procedimiento una vez por semana después de lavar tu rostro. ¡Tu cara se verá diez años más joven!

Compartir:
Anterior

7 resoluciones de salud para el 2018: pasos para lograr una vida saludable

Siguiente

12 beneficios del maíz

También te puede gustar

post-image
Notas Saludables

Beneficios de los arándanos azules

publicado el 10 Febrero, 202110 Febrero, 2021
91
post-image
Notas Saludables

Alimentos bajos en grasas ¿son buenos o malos?

publicado el 14 Marzo, 201814 Marzo, 2018
1491
post-image
Notas Saludables

7 resoluciones de salud para el 2018: pasos para lograr una vida saludable

publicado el 12 Marzo, 2018
997
post-image
Notas Saludables

5 beneficios de la soya

publicado el 26 Diciembre, 201926 Diciembre, 2019
107
img

Nuestras redes

Haz un recorrido virtual por nuestras redes sociales: Instagram: comidaparallevar.co/ Facebook: @comidaParaLlevar.co/ YouTube: ComidaParaLlevar
  • Más Leídos
  • Nuevos

La historia del tomate

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2775

Musaka de berenjena a la boloñesa

publicado el 18 Junio, 201823 Julio, 2018
2467

5 formas de usar menos sal

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2408

Emparedado de atún con crema de maíz

publicado el 5 Junio, 20186 Junio, 2018
2384

Lasagna de zucchini

publicado el 4 Julio, 20184 Julio, 2018
2264

¿Albóndigas vegetarianas y pesto? ¡Prepáralas en minutos!

Abr 08, 2022
Catalina Alba, chef y publicista.

¡Clase gratis! Aprende a preparar pasabocas esta navidad

Nov 24, 2021
Masterclass: Catalina Alba

Aprende a planear tus comidas diarias con Catalina Alba

Oct 27, 2021

Cinco curiosidades que no sabías del tomate

Sep 30, 2021

Haz lasaña sin necesidad de horno y de manera fácil

Sep 30, 2021

BOLETÍN

Unete a nuestro Boletín.



Síguenos en Facebook

Síguenos @comidaparallevar.co
Comida Para Llevar | Todos los derechos reservados 2018