Comida para Llevar
  • Inicio
  • Nuestra Idea
  • El equipo
  • Tu Lonchera
  • Notas Saludables
  • Contacto
Notas Saludables

5 curiosidades de la calabaza que te sorprenderán

publicado el 24 Octubre, 201824 Octubre, 2018
1965

Algunos pensarán que la calabaza es poco más que una decoración de Halloween. Octubre es el momento de repensar esta planta nutritiva y regordeta; un alimento denso en nutrientes, rico en vitaminas y minerales, y bajo en calorías.

Las semillas de calabaza, las hojas y los jugos tienen un poderoso golpe nutricional. 

Hay muchas formas de incorporar la calabaza a los postres, sopas, ensaladas, conservas e incluso como sustituto de la mantequilla.

Alrededor de este delicioso y nutritivo fruto existen diferentes historias y datos curiosos que te sorprenderán, aquí te los contamos.

  1. Ayuda a regular la presión arterial

Según el Medical News Today, comer calabaza es bueno para el corazón. El alto contenido de fibra, potasio y vitamina C en la calabaza contribuye a la salud del corazón.

Los estudios sugieren que consumir suficiente potasio puede ser casi tan importante como disminuir la ingesta de sodio para el tratamiento de la hipertensión o presión arterial alta.

El aumento de la ingesta de potasio también se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, protección contra la pérdida de masa muscular y preservación de la densidad mineral ósea.

  1. Existen más de 850 especies de calabazas

Si algo caracteriza a esta hortaliza carnosa es la variedad de colores, tamaños, sabores y formas. La más antigua que se conoce es de hace unos 10 mil años y su origen es Mesoamérica, más exactamente Oaxaca. Ahí fueron domesticadas para disminuir el sabor amargo de la pulpa y aumentar el tamaño del fruto. Hoy se consumen en todo el mundo.

  1. La historia de Halloween empieza con nabos y NO con calabaza

La tradición irlandesa comenzó con nabos y NO con calabazas. Los irlandeses convertían nabos tallados en lámparas en alusión a la leyenda de Jack o’Lantern, cuya historia cuenta sobre un hombre tacaño llamado Jack que hizo un pacto con el diablo y se vio condenado a rondar por la noche eterna, iluminando su camino con un trozo de carbón dentro de un nabo tallado con agujeros.

Los irlandeses al llegar a Estados Unidos, después de la gran hambruna encontraron en el nuevo país un fruto más fácil de tallar: la calabaza, cuya cosecha coincide con la celebración de Halloween en otoño.

  1. La calabaza puede protegerte y fortalecer tu inmunidad

La pulpa de calabaza y las semillas son ricas en vitamina C y betacaroteno. Estos ofrecen un impulso al sistema inmunológico mediante una poderosa combinación de nutrientes.

El betacaroteno se convierte en vitamina A. Esto desencadena la creación de glóbulos blancos que combaten las infecciones.

  1. Existen calabazas resistentes a virus

Un poca cantidad de calabazas fueron genéticamente modificadas para que sean resistentes a un virus que las ataca, las enferma y acaba rápidamente con ellas. Los mejoradores desarrollaron una calabaza más resistente a este virus y crecen en pocas hectáreas en EEUU. Hasta ahora solo se siembran mil hectáreas. Entre las variedades mejoradas están el calabacín verde, el amarillo y el crookneck amarillo y solo se producen en Hawaii.

Cómo incorporar la calabaza en tu dieta

El pastel de calabaza es una de las formas más dulces de incorporar los beneficios de la calabaza en tu dieta. Asegúrate de hacer un puré de calabaza en lugar de comprarlo previamente hecho.

Si bien la variedad de calabazas que usualmente terminan convertidas en una linterna de gato es perfectamente comestible, lo mejor es cocinar las variedades más dulces y más pequeñas de calabaza.

Asegúrate de que la calabaza tenga unos pocos centímetros de tallo y que sea dura y pesada para su tamaño. Puedes almacenar las calabazas sin cortar en un lugar fresco y oscuro por hasta 2 meses.

Aquí hay algunos consejos simples para incluir la calabaza en tu dieta:

  • Has tu propio puré de calabaza en lugar de comprar enlatado.
  • Usa puré de calabaza en lugar de aceite o mantequilla en cualquier receta para hornear.
  • Prepara una receta rápida combinando yogur griego, puré de calabaza, miel, canela y cacao en polvo.

¡Conoce más historias como esta aquí!

Compartir:
Anterior

Pollo teriyaki con pasta

Siguiente

Guía para que NO te engañe la etiqueta de un alimento

También te puede gustar

post-image
Notas Saludables

Cinco beneficios de la papaya

publicado el 14 Octubre, 2022
21
post-image
Notas Saludables

7 resoluciones de salud para el 2018: pasos para lograr una vida saludable

publicado el 12 Marzo, 2018
1017
post-image
Notas Saludables

¿El salmón beneficia nuestra salud?

publicado el 8 Julio, 202114 Julio, 2021
83
post-image
Notas Saludables

Guía para que NO te engañe la etiqueta de un alimento

publicado el 1 Noviembre, 20181 Noviembre, 2018
1507
img

Nuestras redes

Haz un recorrido virtual por nuestras redes sociales: Instagram: comidaparallevar.co/ Facebook: @comidaParaLlevar.co/ YouTube: ComidaParaLlevar
  • Más Leídos
  • Nuevos

La historia del tomate

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2816

Musaka de berenjena a la boloñesa

publicado el 18 Junio, 201823 Julio, 2018
2499

5 formas de usar menos sal

publicado el 15 Junio, 201815 Junio, 2018
2438

Emparedado de atún con crema de maíz

publicado el 5 Junio, 20186 Junio, 2018
2416

Lasagna de zucchini

publicado el 4 Julio, 20184 Julio, 2018
2296

Cinco beneficios para la salud de la piña

Nov 30, 2022

Receta fácil: Molde de calabacín y pollo al microondas

Nov 11, 2022

Receta fácil de piernas de pollo apanadas acompañadas con salsa de papaya

Oct 20, 2022

Cinco beneficios de la papaya

Oct 14, 2022

Receta fácil de ensalada de fríjoles con pollo, manzana y mango

Oct 06, 2022

BOLETÍN

Unete a nuestro Boletín.



Síguenos en Facebook

Síguenos @comidaparallevar.co
Comida Para Llevar | Todos los derechos reservados 2018